jueves, 18 de octubre de 2007

Alejandro Simonetti: preguntas (tercera parte)

“Cuando decimos, ¿porqué soy así?...

En las interrelaciones suele haber malos hábitos o impulsos que heredamos que hacen a una mala relación pero también actuamos libremente con nuestra voluntad. ¿No tendría que haber un compromiso libre con los demás pero también un compromiso libre con nosotros mismos?”.

Uno de los grupos con los que tenemos que comprometernos libremente es el grupo interno, esa patota de gente internalizada desde la primera infancia, que no siempre se llevan bien entre ellos y muchos siguen repitiendo acríticamente mandatos recibidos hace mucho tiempo, que nunca fueron revisados en comparación con nigro2nuestras nuevas circunstancias vitales.
Por supuesto que la libertad bien entendida empieza por el grupo interno, porque alguien que en su grupo interno permite dominaciones  o marginaciones, no tiene autoridad moral para luchar contra las dominaciones y marginaciones en los grupos externos.
Si mi boca, por ejemplo, por ocupar un lugar privilegiado para la entrada de cosas que engordan o intoxican, como grasas, humo, alcohol, substancias alucinógenas, etc. se toma la atribución de dejar entrar lo que le gusta aunque el hígado, el corazón o la piel protesten, ¿con qué cara voy a luchar contra la prepotencia del puerto de Buenos Aires sobre las provincias, la explotación de los patrones sobre los trabajadores o la brutalidad de Bush sobre los países que ataca con misiles?.

“¿Para Pichon el grupo tiene un esquema?.

¿El núcleo de identidad viene con nosotros y luego lo modificamos o es algo que lo vamos formando o es algo estático?”.

Para Pichon el vínculo tiene una estructura. Es un sistema, un conjunto de elementos organizado para una función y su estructura es esa organización de los elementos que lo disponen para esa función. Los elementos son dos o más sujetos (un sujeto y un objeto, decía Pichon desde el psicoanálisis, pero después trabajó con grupos y habrá podido ver a sujetos vincularse entre ellos).
¿Cómo se organizan esos sujetos, ¿cuál es su estructura?: se toman los unos a los otros como auxiliares, modelos, objetos o rivales en la satisfacción de algunas de sus necesidades, estableciendo procesos de comunicación y aprendizaje entre ellos, interactuando y comunicándose mensajes (comunicación) que quedan inscriptos en ellos (aprendizaje) y así quedan “atados” unos a otros, vinculados, relacionados recíprocamente en la satisfacción de algunas de sus necesidades.
El núcleo de identidad personal y social, como en la enfermedad el núcleo patogenético, generador de enfermedad, no viene con nosotros de fábrica: lo construimos sin darnos cuenta en nuestros primeros años: es un sistema cuyos elementos son la herencia genética, las incidencias del embarazo, nuestro nacimiento y el equipo natal resultante y, ante las caricias y los golpes del grupo familiar, una disposición básica que nos da un estilo, una manera de matar las pulgas, un núcleo de identidad con aspectos personales y sociales, porque se da en un contexto socioeconómicocultural.
A partir de los primeros tres años, tenemos una manera de encarar las fragmentaciones e integraciones de la vida que nos hace ser nosotros mismos: irá variando algunas de sus características en juego con los factores actuales, cotdidianos y nuestras decisiones libres, pero siempre nos acompañará cierto color de nuestra infancia.

(continuará).

Pensar complejo

 

morincolor Nicolás Meyer nos cuenta de un sitio donde se puede leer más acerca de Morin y el pensamiento complejo. Es muy recomendable para ir transfromando nusetro paradigma, para comenzar a ver la realidad mças complejamente y poder resolver los problemas que nos propone en una forma más fiel a lo que ella ella es, a las mútliples causas y elementos que la componen.

¡Ah! La dirección es http://www.complejidad.org
Muy recomendable.

Alejandro Simonetti: Preguntas sobre constitución de la subjetividad (segunda parte)

ageforo“Cuando hablamos de núcleo de identidad, hablamos mucho de nuestros inmigrantes y cómo influyeron en nuestra historia de argentinos, en nuestra cultura, etc. Mi pregunta es:¿qué pasa hoy con este fenómeno de la globalización, donde parece que estamos más interactuados e influidos por otras culturas, otros valores, otros acontecimientos?, ¿qué pasa con ese núcleo de identidad?, ¿se modifica, se está modificando?”.

En el gráfico del redondel y los cuatro palitos, simplifico mostrando cómo entra un palito nuevo y provoca un remolino de palitos en fuga o aproximación, una desestructuración que obliga a todos los palitos a repensar su posición en el sistema, una crisis como las que conocemos en nuestra vida personal, familiar o de país. La crisis siempre pone a prueba nuestro núcleo de identidad, personal o cultural.
Pichon viajaba a Tucumán a hablar de transferencia y veía en los campos norteños extraños cebúes importados de la India y se preguntaba cómo digería el imaginario social tucumano esa vaca con joroba, ese raro bicho que no habían conocido sus abuelos. Y al llegar a Tucumán y hablar en la Facultad sobre la transferencia, se puso a hablar sobre el cebú y los psiólogos pensaban que se había vuelto loco: no, estaba repensando sus conceptos desde esa extraña realidad que revolvía la fantasmática de un pueblo. ¿Qué fantasías se transferirían a esa enigmática modificación del contexto ecológico, que monstruos internos se asociarían a ese animal?. Pero lo nuevo del cebú no caía, en Pichon, en un espacio vacío: era recibido por un psiquismo organizado por una teoría, una red de núcleos teóricos en los que esa realidad nueva era examinada desestructurando la red teórica para hacerle lugar e intentando desestructurar los testimonios de las personas que vivían esa experiencia para intentar comprenderlos y ayudarlos a pensar.
Globalización, postmodernismo, caída del muro, caída de las torres gemelas, internet, enfrentamientos yanquis con el mundo árabe, droga en todos los ámbitos bonaerenses, violencia entre adolescentes, embarazos precoces, todos esos impactos golpean de una manera en alguien que se ha apropiado de su núcleo de identidad cultural y de otra manera en alguien desorganizado y a merced de modelos eurocéntricos que le impiden percibir su propio país y región y la manera de digerir en ellos esos impactos.
Inevitablemente, eso que nos hace ser como somos se va modificando a través del tiempo, pero lo deseable es que no vivamos en la crisis continua de no saber quiénes somos, sino en una hipótesis de país y de región que nos haga capaces de examinar todo lo nuevo, desestructurarlo y desestructurar nuestro núcleo para hacerle lugar a lo nuevo sin perder nuestro estilo, nuestra manera de ser en nuestro contexto, nuestra autoestima para saber nuestras cosas buenas y nuestra autocrítica para reconocer nuestras carencias.
Con la apertura con que Pichon pasaba cada tanto por la librería Fausto y examinaba todos los libros que llegaban de Europa y Estados Unidos, no para cambiar de ECRO como quien cambia de camisa, sino para ver qué de lo nuevo podía serle útil para aliviar el dolor de sus pacientes y aumentar el conocimiento de sus alumnos. Teniendo un núcleo teórico, es más fácil integrar lo teórico nuevo. Teniendo un núcleo de identidad cultural claro, es más fácil hacerle lugar al chino, al boliviano, al coreano, al paraguayo que llegan a la Argentina y piden un lugar para sus hijos

“¿Cómo se puede ir preparando uno para ser un buen auxiliar con otro sujeto?”.

Auxiliar es uno de los lugares que uno asume o adjudica a otro en el proceso de satisfacción de las necesidades, como el lugar de modelo, de objeto o de rival. Nuestros modelos internos nos llenan de mandatos maternos y paternos sobre cómo es el lugar del auxiliar, de acuerdo a la cultura de cada familia: ¿cómo es un auxiliar, de acuerdo a los modelos de mi familia?: ¿un auxiliar es asfixiante, es excesivamente distante, abandónico o es operativo y promotor de libertad?... Conocer los propios modelos reflexionando sobre nuestra historia de aprendizaje, nos va preparando para repetir los modelos operativos, evitar los disfuncionales y encontrar nuestro propio estilo, nuestro núcleo de identidad personal en el lugar del auxiliar.

“¿La movilidad más continuidad se puede realizar en un contexto social hostil?, ¿cómo?”.

Los ataques ponen en peligro la continuidad de nuestros núcleos de identidad y nos hacen saltar de defensa en defensa, haciéndonos más vulnerables o por el contrario nos llevan a la conservación estereotipada de nuestra continuidad, manteniendo aún lo que debería ser cambiado: por eso la hostilidad no es el mejor ambiente para mantener esa dialéctica de continuidad y cambio. Pero, si es el medio que nos tocó en nuestra infancia, cuando no podíamos elegir, vamos a tener que hacer algo con ese contexto que, nos guste o no, es el nuestro: seremos lo que podamos hacer con lo que nos hicieron.

“¿Porqué las interacciones se complican casi siempre por la dialéctica?”.

¿Qué quiere decir que se complican?: ¿qué se hacen más complejas?. En ese sentido es cierto: la dialéctica, el hecho de que todo tenga su parte y su contraparte, su pro y su contra, etc. hace la realidad más compleja que si todo fuera blanco o negro, con una sola causa, etc. Pero esa realidad más simple no sería la realidad, sino una fantasía nuestra. Para manejarnos con la realidad “verdadera”, que parece ser contradictoria y compleja, la dialéctica no es una complicación, en el sentido de una dificultad, sino una herramienta útil para enfrentar una realidad que también es dialéctica, por lo que vemos.

domingo, 7 de octubre de 2007

PREGUNTAS SOBRE NÚCLEO DE IDENTIDAD CULTURAL Y MODELOS VINCULARES.

PRIMER AÑO, EPSSI, SÁBADOS, OCTUBRE 2007.

Primera parte.

“Por lo que entendí en la clase, los modelos internos, los paradigmas, las epistemes y las ideologías tienen que ver con la movilidad y el núcleo de identidad con la continuidad, es decir, es lo que nos hace ser quienes somos, pero si es así, ¿los modelos internos no tiene más relación con la continuidad dado que es lo que cada uno aprendió de su familia y demás personas nos hacen ser lo que somos y en general son inamovibles?. Es más, se podría decir que los modelos internos son el núcleo de identidad de, por ejemplo, una familia determinada”.

Es cierto: decir que unos conceptos tienen que ver con sólo uno de los principios de la Teoría Psicosocial de la Conducta y no con los otros, sería una exageración: la conducta es el fruto que nace cada día de una policausalidad, dando lugar a una pluralidad de estructuras de personalidad que no se quedan quietas y se mueven (movilidad) sin que por eso se pierda un hilo conductor, un núcleo de identidad (continuidad).

Pero no se mueven del mismo modo el horario, el minutero, el secundero y el indicador de día, mes, año… Los modelos internalizados que nos gurvich2hacen ser como somos dentro de nuestra familia son estructuras que entran en movilidad con más facilidad que cierta manera de ser general de la que forman parte todas las familias de nuestra cultura, por ejemplo, en la creencia de que la familia es importante de tal manera en el imaginario social de una colla y de tal otra manera en el imaginario social de una mujer de ascendencia guaraní: más allá de las características de esta o aquella familia, le será más fácil a una señora paraguaya partir a buscar trabajo dejando sus hijos a “la madre de él” que a una señora colla que se irá con sus hijos a la rastra… Todo lo humano es un juego entre continuidad y cambio plural y policausado y es nuestra tarea ir viendo en cada proceso qué cambia y qué queda, cuál es el núcleo que nos hace seguir viviendo y qué elementos se empiezan a quedar desactualizados y corren el riesgo de estereotiparnos y enfermarnos.

Lo que propongo es ir movilizando nuestros mandatos internos (modelos vinculares) porque muchos de ellos tienen que ver con los elementos eurocéntricos de nuestra cultura latinoamericana (el mandato de comer nueces y avellanas y comidas de altas calorías en pleno verano navideño, por ejemplo o el aprecio al rubio y el desprecio al moreno, etc.) mientras indagamos sobre nuestro núcleo de identidad latinoamericana que también, a la larga, se va modificando de acuerdo a los cambios del mundo circundante.

“¿Cómo se puede tratar la ruptura, mejor dicho rotura, de la trama social, cuando no hay reestructuración ni inclusión?”.

La trama social es una metáfora para expresar el hecho de los vínculos múltiples entre las personas y sectores que dan cierta cohesión a una comunidad: se mantiene íntegra mientras esos vínculos producen interacciones satisfactorias de las necesidades de todos y empieza a romperse, a desgarrarse, cuando las insatisfacciones exceden un nivel tolerable y las personas empiezan a sentirse insatisfechas en su comunidad: es la crisis social, en que a las personas se les hace insoportable el grado de exclusión (modelos de complicidad para la marginación) o de alienación (modelos de complicidad para la marginación). ¿Qué hacer ante la crisis?: crear espacios en que la crisis sea hablada y gritada (las puebladas y las asambleas, por ejemplo, en la crisis argentina de los primeros años dos mil) y espacios en que se inventen soluciones, aunque sea transitorias para la emergencia (los clubes del trueque cubrieron una emergencia económica durante unos años, los planes sociales que en su momento evitaron un estallido, aunque parecen haberse estereotipado un poco, etc.).

“Cuando se estereotipan los roles hasta desencadenar la muerte, ¿puede la psicología social armar un perfil de adecuación de la conducta que pueda prevenir la policausalidad de la violencia que crece en nuestra cultura? (caso: adolescente de doce que mató al de trece)”.

La psicología social es una ciencia y una profesión: no puede sola “prevenir la violencia que crece en nuestra cultura”: es una fuerza entre fuerzas, tiene que dar un diagnóstico sobre la policausalidad de esa violencia en determinado sistema y momento histórico y proponer, en juego con las otras ciencias y profesiones, vías de solución que sólo pueden intentarse integralmente desde la reforma o revolución de la legislación y las formas de gobierno y participación popular, para pasar de la violencia como forma principal de relación en la vida económica y social, a la política como arte de la convivencia.

Un chico que mata a otro, desde la psicología social, puede ser un portavoz de una sociedad en que se gana económicamente “matando” a la competencia y de un país en que se suspendieron sistemáticamente las garantías constitucionales, derrocando gobiernos elegidos o proscribiendo partidos políticos y, cuando algunos sectores de la población se levantaron en armas contra esos abusos, se los torturó y mató masivamente junto con muchos otros ciudadanos que no habían reaccionado, para lo cual se endeudó el país sometiéndolo a un país central que promueve la economía cruelmente competitiva y la guerra contra los diferentes.

“Hizo mención de que Berger y Luckmann descubrieron o estudiaron el hábitat de los animales y comprendieron que el hombre se adapta en cualquier lado. Pero ¿podríamos decir que desarrolla su hábitar allí con el bagaje de todo lo que trae en sí?, ¿podría ser por eso?”.

Lo que estos dos norteamericanos descubrieron en su análisis de la vida cotidiana de los hombres desde la sociología, es que lo universal del ser humano es ser particular. Dicen que no hay naturaleza humana en el sentido en que hay naturaleza gatuna o canina, porque cada manera de vivir humanamente es particular, adaptada a un paisaje y los recursos ecológicos de cada lugar con diferencias infinitamente mayores que las diferencias de las maneras de vivir de gatos y perros de un lugar y otro. Pero que se podría hablar de un rasgo universal de lo humano: el hecho de que sólo se es hombre dentro de una cultura particular. No existe para ellos un “hombre universal”, porque lo universal es ser particular, formar parte de una manera de ver, sentir, pensar y hacer características de una región y una época. Como descubrió Kant: no vemos las cosas como son en sí: las vemos con las categorías perceptivas de un lugar y una época. Podemos buscar objetividad creciente, como nos propone Pichon, pero dentro de los límites perceptivos de nuestro núcleo de identidad cultural.

(CONTINUARÁ).

jueves, 27 de septiembre de 2007

Trabajo escrito sobre Teoría de la Conducta

El objetivo de este trabajo es el de comenzar a comprender la conducta humana desde la visión pichoneana, como una estructura compleja y dinámica.

2709_blaistenVamos a tomar el cuento "Desde el alma" del cuentista y poeta Isidoro Blaisten. En su lectura vamos a escuchar el relato del personaje principal y aprovechar los datos que nos da, para describir el perfil de la conducta de uno de estos personajes (solo uno)
-El narrador
-La esposa del narrador.
-La madre del narrador.
-La hija del narrador

En la descripción de la conducta del personaje elegido utilizaremos tres de los cuatro principios de la teoría de la conducta de Enrique Pichon-Riviêre:
Policausalidad
Pluralidad fenoménica
Movilidad de las estructuras
Continuidad genética y funcional.

Basaremos nuestras opiniones en frases y dichos del cuento.

El texto debe tener al menos tres carillas de extensión, en una letra no mayor a los 14 puntos, con la carátula de la escuela (que no cuenta como una de las tres carillas).

Los trabajos seran entregados antes del tercer sábado de octubre.

Mis sueños

 

Este es uno de los cuentos que armamos en los grupo para trabajar sobre la teoría de la conducta

Yo llegué a Buenos Aires cuando tenía 18 años con un bagaje de vida muy importante, el cual no sabía si era mío o de mis padres.

Ya que la historia se repetía, yo dejaba mi pueblo para venir a estudiar abogacía y ellos dejaron Buenos Aires para buscar una vida más tranquila y pacífica.

42-17924730Me dio miedo dejar mi pueblo chico, pero a su vez sentí un gran alivio alejarme de él, el cual me agobiaba y me restringía en la elección de mis vínculos, en la elección de mis estudios, etc.

Soy hijo único de padres grandes sin otros parientes con vida. La gran ilusión de ellos era que yo continuara con el comercio en el que habían trabajado toda su vida, pero yo sentía que eso me aplastaba, por lo que vine a hacer mi propia historia en Buenos Aires.

Me costó mucho desarrollar mis primeros vínculos, no me acostumbraba a la pluralidad de personalidades que me rodeaban, adaptarme a los tiempos de la ciudad,  y por mi introspección fue una de las crisis más importante de mis primeros tiempos.

Me recibí cuando tenía 26 años y empezó otro dilema más importante, mis padres querían que volviera al pueblo y siguiera mi profesión allí y me presionaron para lograr ese objetivo, y por otro lado me habían ofrecido en Buenos Aires trabajar en uno de los bufetes más prestigiosos de la ciudad.

La elección fue muy difícil porque por un lado no quería desilusionar a mis padres y a la gente de mi pueblo y  por otro quería cumplir con mis sueños de crecimiento y desarrollo en Buenos Aires.

Josefina y Graciela

domingo, 16 de septiembre de 2007

Alejandro Simonetti responde preguntas

El sábado 15 de septiembre Alejandro Simonetti dio una clase sobre teoría de la conducta. Los alumnos hicieron preguntas y él se comprometió a responderlas por escrito. Este es el texto de las preguntas con las respuesta que envióV

¿Pichon aparecía tan abierto y adaptable para estudiar las pichond conductas y reacciones de la gente?

Yo lo conocí pero no lo traté. Pero los que estuvieron en supervisiones con él, cuentan que se interesaba mucho por todo lo que hacían los coordinadores en los grupos, les decía: “¡qué interesante!, ¿cómo se te ocurrió hacer eso, contame…”. Nunca decía que no de entrada, primero quería que le contaran el proceso por el que llegaron a hacer algo inhabitual, estaba abierto a la creación personal de sus coordinadores, alumnos o pacientes. No sé si era así en su familia, pero nadie es profeta en su tierra… Marcelo, uno de sus hijos, dice que, “como todo seductor, lo era con todos menos con su mujer y sus hijos”…

¿Porqué Teoría de los Procesos de Maduración y Desarrollo?

Porque primero Pichon y después Ana Quiroga y todos nosotros, dejamos de lado el centramiento de la Teoría en la enfermedad y empezamos a pensarla para comprender al ser humano en general, sano o enfermo, cómo son los procesos por los que va madurando desde la concepción y el nacimiento hasta llegar al desarrollopichonm adulto. De todos modos, la Maduración sigue jugando dialécticamente con el Desarrollo, porque en todos nosotros sigue habiendo partes infantiles que tienen que madurar mientras nos desarrollamos.

¿Porqué Teoría de la Conducta?

Creo que fue Oscar Bricchetto el que empezó a llamarla así, en la línea de José Bleger, uno de los primeros discípulos de Pichon, que tiene un libro Psicología de la Conducta. Conducta es todo lo que hace un ser humano y la Teoría de Pichon intenta comprender al ser humano en todas las situaciones en las que transcurre su vida.

¿Porqué Teoría Psicosocial de la Conducta?

pichone Eso lo aporto yo: me pareció importante señalar con el nombre de la Teoría que no vemos la conducta humana desde cualquier lado sino desde la perspectiva específica de la Psicología Social, cuyo objeto de estudio, según Pichon, es “la relación dialéctica entre la fantasía inconsciente y la Estructura Social (grupal, organizacional, comunitaria) basada en la necesidad” (nos vinculamos, en las interacciones, para satisfacer algunas de nuestras necesidades: ése es el motor del vínculo, el grupo y la vida social).

¿La conducta producida es motora de la conducta creadora?

No sé si motora: la conducta producida es el material con el que creamos: el producto de todas las circunstancias internas y externas de nuestra vida, nuestra base de experiencias que nos lleva a repetir las maneras de ver, sentir, pensar y hacer aprendidas. Esto podemos hacerlo de una manera operativa, cuando las circunstancias del presente son similares a las del pasado (y ahí la conducta producida es útil, nos da identidad, nos da un estilo por el que los otros nos reconocen y nosotros nos sentimos cómodos) o podemos hacerlo de una manera disfuncional, cuando repetimos cosas que fueron buenas en su momento pero que en esta nueva circunstancia no son buenas, como el que, de chango, se lavaba una herida en el arroyito puro de su pueblito serrano, pero ahora se lava una herida en la canaleta de la villa en que vive y se infecta. O como una nena de cinco años, a quien la mamá le enseñó a decir que no a los varones que le hicieran propuestas sexuales, y eso era bueno a esa edad, pero sigue diciendo que no a los veinte, treinta, cuarenta, cincuenta años…

pichonc ¿Estas conductas se realimentan entre sí?

Sí, sería bueno que las dos conductas, producida y creativa, se llevaran bien entre sí, se realimentaran. La creativa le reconoce a la producida que nos ha servido para vivir hasta ahora, que es lo que nos hace ser nosotros mismos. Y la producida le reconoce a la creativa que a veces ella no tiene respuestas ante ciertas situaciones y necesita a la creativa para que invente algo, poniendo a su disposición toda su experiencia. Son como dos personajes de nuestro grupo interno, que pueden llevarse bien o mal.

¿Cómo es un “compromiso libre”? ¿La libertad existe en cada uno de nosotros como capacidad inherente?

Uno se compromete libremente cuando se ata a hacer algo con otro, no por imposición del otro sino por decisión propia. Porque comprometerse es perder un poco de libertad para lograr una mayor libertad al hacer algo con otro y tener más poder, resultante de la unión de los dos.

Libertad es capacidad de superar los propios condicionamientos, los límites provenientes de nuestra vida: para superar los condicionamientos uno se compromete con otro: pierde libertad, libremente, para ser más libre.

La declaración de los derechos humanos dice que los hombres nacemos libres: creo que quiere decir que nacemos con la capacidad de hacer actos libres. Pero para llegar a nuestro primer acto libre, tenemos que tomar mucha sopa. Es un aprendizaje. Podemos y tenemos derecho, pero tenemos que quererlo.

¿Porqué Teoría de la Enfermedad Única?

Porque era médico y psiquiatra y quería tener un esquema orientador en el árbol florido de las patologías, como un mapa, como la imagen de un árbol con raíces, un tronco común y toda la ramificación de las enfermedades, que él veía como defensas para salvarse de un núcleo central productor de enfermedad (patogenético): unos se defienden autoacusándose, otros acusando a todo el mundo, otros seduciendo, otros ordenándolo todo, otros manejando a los otros, otros fantaseando cosas irreales, etc.: todo esto puede hacerse a nivel neurótico, cuando nos desequilibra un poco pero podemos llevar una vida más o menos normal de familia, trabajo, acción, etc. O a nivel psicótico, como les pasa a algunos que no pueden llegar a comunicar su mundo interno, hablan un lenguaje que sólo ellos entienden y no pueden convivir normalmente con los otros en familia, trabajo, etc. Pero para ser psicóticos ya perdimos el tren: había que haber empezado muy temprano, ahora es como querer bailar en el Colón: había que haber hecho mucha barra, mucho ensayo, qué le vamos a hacer: ya no nos vamos a volver locos.

pichonn ¿Las adicciones tienen una pauta de conducta?

No soy un especialista pero dicen que sí: una compañera que trabaja en eso (es psicóloga universitaria) me dice que cuando una mamá soluciona todos los problemas del bebé con teta y cuando llora siempre le da teta, aunque llore porque está mojado, le duele la panza o tiene sueño y no lo ayuda a discriminar qué es lo que le pasa en cada momento, le está fijando una pauta (un modo recurrente de solucionar problemas) de que todo se resuelve con una sola cosa, en este caso la leche. El peligro es que, si no va incorporando en la infancia otras pautas, otras maneras de resolver problemas buscando las causas distintas para darles soluciones distintas a los problemas, siga buscando una única cosa solucionadora: el alcohol, la droga, el trabajo, el sexo, cualquier cosa para no pensar qué hace falta en cada caso.

¿Porqué una persona sigue teniendo un vínculo que la perjudica?

Freud habla que se llama “compulsión a la repetición”. Algo que fue bueno en el pasado, se estereotipa (reiteración disfuncional), se convierte en una receta para usar en cualquier situación. Algo tendrá esa persona con la que “me engancho”, que de alguna manera me lleva a repetir alguna situación anterior en la que seguramente deseé algo bueno, aunque mi experiencia de adulto me muestre que ese vínculo actual me hace mal. ·Es mucho más complejo que eso, lo van a ver más cuando tengan otras clases de psicoanálisis.

¿En qué se basa la continuidad?

Es el principio de la Teoría que nos lleva a buscar los núcleos de identidad que permanecen en nosotros, dándonos cierta continuidad por debajo de la movilidad de nuestras estructuras que están en continuo movimiento por los cambios continuos del mundo externo.

pichonk Cuando miraba la Teoría como médico y psiquiatra, Pichon hablaba de núcleo patogenético (núcleo generador de enfermedad). Al pasarlo al lenguaje de la salud, otro discípulo de Pichon, José Pablo Rosenthal, lo llamó núcleo de personalidad” (yo lo llamo núcleo de identidad, es lo mismo, con ciertos matices que tienen que ver con la creatividad de cada uno).

¿Qué hace que uno se responsabilice de sus actos?

La conciencia de su libertad, que es la capacidad de superar los condicionamientos: podíamos haber superado algún condicionamiento, no lo hicimos: nos hacemos responsables, nos hacemos cargo de lo que hicimos.

¿En que se diferencia conducta producida de conducta productora y conducta creativa?

En la Policausalidad, nombre que Pichon le puso a las Series Complementarias de Freud (no somos los primeros en cambiarles el nombre a las cosas psíquicas) toda la secuencia de causas termina en el Síntoma Patológico, que es la realidad que llega al consultorio del médico o el psiquiatra: a partir de ahí Pichon busca las causas en el pasado: qué le pasó en la vida para llegar a este síntoma, qué disposición básica tenía, cómo la pasó en su familia de origen, cuál fue su equipo natal (fenotipo), cómo fue su embarazo y cómo fue su genoma (genotipo). Pero en elaboraciones posteriores, habla del hombre producido y productor, desde el materialismo dialéctico y del compromiso libre desde Sastre. Tomando estas nociones, traduzco al lenguaje de la salud síntoma por conducta producida, le contrapongo como nueva antítesis el compromiso libre con los otros y propongo como síntesis la conducta productora o creativa. Esto no quiere decir que la libertad empiece cronológicamente en la adultez: esta antítesis se da a partir de las primeras elecciones libres del chico.

¿Cómo se aplica esto a las conductas de los grupos?¿Es la misma teoría o es otra?

Son las ramas del árbol: roles, vínculos, portavoces y situaciones triangulares de los grupos están continuamente atravesadas por la multitud de las causas psíquicas y sociales (policausalidad), por las diferencias entre las personas del grupo (pluralidad), los vínculos que se van tejiendo en los grupos por el proceso de comunicación y aprendizaje que va construyendo la mutua representación interna en el intento de conocerse mejor para una tarea común, elaborando las situaciones triangulares que se constituyen en obstáculos emocionales (epistemofílicos) e intelectuales (epistemológicos) y por los núcleos de identidad (continuidad)que, aunados por una tarea, van construyendo un núcleo de identidad grupal. Es la misma teoría.

¿El factor fenotípico se da desde que nacemos? O sea, ¿es la situación en que nos encontramos al nacer?

Sí, feno viene del verbo griego faino, que quiere decir aparecer. Es el equipo natal o factor constitucional fenotípico, síntesis de los factores del genoma y los eventos del embarazo.

pichonl ¿La diferencia entre el factor fenotípico con el factor genotípico es que el fenotipo es la situación y el genotipo es lo que heredamos de nuestros padres?

Sí: el fenotipo es el tipo humano que aparece en el parto, modificado por los factores que pueden influir el parto, es lo congénito. En cambio lo genotípico es el tipo de genes que recibimos de la combinación del espermatozoide con el óvulo.

Si es así, entonces, el equipo natal es lo que queda como resultado de dos situaciones que se nos presentan dadas, ¿no?

Sí: las dos situaciones o series de factores que dan como síntesis el equipo natal (factor constitucional fenotípico, fenotipo) son el genotipo (factor constitucional genotípico, el genoma o genotipo) y los factores del embarazo. Claro que nos son dadas, en eso no tenemos arte ni parte: en todo lo que viene después sí, cada vez más a medida que maduramos y nos desarrollamos y nos tenemos que hacer cargo de nuestra responsabilidad: somos lo que hacemos con lo que se nos dio y con lo que hicieron con nosotros.

Considero que el enfoque de Pichon acerca de las relaciones que proporcionan la segmentación en tesis, antítesis y síntesis para elaborar la teoría de la conducta es un enfoque creativo acerca de las consideraciones epistemológicas que abarcan los procesos humanos. Su visión de los acontecimientos que implican a los sujetos en la elaboración de presupuestos que determinan la conducta productora o creativa, participan del enseñaje de un recorrido a través del bagaje genotípico y fenotípico de cada uno. Me maravilla la articulación que realiza con el proceso grupal y la forma en que desarrolla la noción de vínculo como estructura y como sistema.

Es cierto, los vínculos son sistemas interpersonales cuya estructura organizativa se va construyendo a través de los procesos de interacciones que se dan en grupos, organizaciones y comunidades, a través de las tríades dialécticas en que se contraponen y superan elementos de comunicación y aprendizaje procedentes de los mundos internos y el mundo externo de la realidad social.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Se viene otra vez la encuesta


Probanos lo que sabés de Pichon. Hace click acá y respondé el test.
Ah, y contanos abajo cómo te fue...

Protovínculo

En este link podemos ver más fotos de la reelaboración y el backstage del equipo Klein.
El equipo festejando luego de la reelaboración.

Equipo de 1º intensivo reelaborando sobre Freud

A ver si alguien del equipo nos cuenta qué estaba pasando en ese momento.



martes, 14 de agosto de 2007

Escenas de la reelaboración de 1º noche

Una escena de hondo contenido humano (¿?) en la representación de uno de los equipos. Por favor, alguien que nos deje un comentario explicando esto...

Se vino la reelaboración

Flavia, Jorge, Marta y Lorena leyendo no sabemos que cosa pero que debe ser algo profundo y/o solemne. ¿Cómo estuvo la representación? Dejanos tu comentario.

Reelaboración de 1º noche


Eva, Nicolás, Julián y Melanie Klein (¿quién era? ¿son capaces de hacer una crítica teatral acerca del desempeño artístico y conceptual de la obra? Escríbanlo como comentario aqui abajo)

jueves, 5 de julio de 2007

Tarea con un conejo, un niño y Melanie Klein

Vamos a imrimir y leer detenidamente el cuento "Conejo" de Abelardo Castillo.
Como si escucháramos habñar a un niño que nos cuenta lo que le está pasando, vamos a ver lo que dice y detectar:
1- Frases que hablan de una gran incertidumbre (escena confusional)
2- Frases que hablan de una escisión, una separación bueno-malo vivida por el niño en ese momento(posición esquizoparanoide)
3- Si existen, frases que hablen de una integración bueno/malo, (posición depresiva).
EL TRABAJO ES OBLIGATORIO. HAY QUE DETECTAR AL MENOS UNA FRASE DE CADA TIPO Y ANOTARLAS EN UN COMENTARIO DEBAJO DE ESTE MENSAJE.

Conejo, un cuento de Abelardo Castillo

Y cualquiera que escandalizare a uno de estos pequeños que creen en mi, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y se le anegase en el profundo de la mar.
Mateo, XVIII:6


No va a venir. Son mentiras lo de la enfermedad y que va a tardar unos meses; eso me lo dijo tía, pero yo sé que no va a venir. A vos te lo puedo decir porque vos entendés las cosas. Siempre entendiste las cosas. Al principio me parecía que eras como un tren o como los patines, un juguete, digo, y a lo mejor ni siquiera tan bueno como los patines, que un conejo de trapo al final es parecido a las muñecas, que son para las chicas. Pero vos no. Vos sos el mejor conejo del mundo, y mucho mejor que los patines. Y las muñecas tienen esos cachetes colorados, redondos. Caras de bobas, eso es lo que tienen.
A mí no me importa si no está. Qué me importa a mí. Y no me vine a este rincón porque estoy triste, me vine porque ellos andan atrás de uno, querés esto y qué querés nene y puro acariciar, como cuando te enfermás y andan tocándote la frente, que parece que los tíos y los demás están para cuando uno se enferma y entonces todo el mundo te quiere. Por eso me vine, y por el estúpido del Julio, el anteojudo ese, que porque tiene once años y usa anteojos se cree muy vivo, y es un pavo que no ve de acá a la puerta y encima siempre anda pegando. Se ríe porque juego con vos, mírenlo, dice, miren al nenito jugando al arrorró. Qué sabe él. Los grandes también pegan. Las madres, sobre todo. Claro que a todos los chicos les pegan y eso no quiere decir nada, pero igual, por qué tienen que andar pegando siempre. Vos, por ahí, vas lo más tranquilo y les decís mirá lo que hice, creyendo que está bien, y paf, un cachetazo. Ni te explican ni nada. Y otras veces puro mimo, como ahora, como cuando te hacen un regalo porque les conviene, aunque no sea Reyes o el cumpleaños.
Yo me acuerdo cuando ella te trajo. Al principio eras casi tan alto como yo, y eras blanco, más blanco que ahora porque ahora estás sucio, pero igual sos el mejor conejo de todos, porque entendés las cosas. Y cómo te trajo también me acuerdo, tomá, me dijo, lo compré en Olavarría. El primo Juan Carlos que vive en Olavarría a mí nunca me gustó mucho: los bigotes esos que tiene, y además no es un primo como el Julio, por ejemplo, que apenas es más grande que yo. Es de esos primos de los padres de uno, que uno nunca sabe si son tíos o qué. Era una caja grande, y yo pensaba que sería un regalo extraordinario, algo con motor como el avión del rusito, una cosa así. Pero era liviano y cuando lo desaté estabas vos adentro entre los papeles. A mí no me gustaba un conejo. Y ella me dijo por qué me quedaba así, como el bobo que era, y yo le dije que esto no me gusta para nada a mí, mirá la cabeza que tiene. Entonces dijo desagradecido igual que tu padre. Después, cuando papá vino del trabajo, todavía seguía enojada y eso que había estado un mes en Olavarría, lejos de papá, y que papá siempre me dice escribile a tu madre que la extrañamos mucho y que vení pronto, pero es él el que más la extraña, me parece. Y esa noche se pelearon. Siempre se pelean, bueno: papá no, él no dice nada y se viene conmigo, a la puerta o a la placita Martín Fierro que papá me dijo que era un gaucho. A papá tampoco le gustó nunca el primo Juan Carlos. Y yo no te llevo a la placita, pero porque tengo miedo que los chicos se rían. Ellos qué saben cómo sos vos. No tienen la culpa, claro, hay que conocerte. Yo, al principio, también me creía que eras un juguete como los caballos de madera, o los perros, que no son los mejores juguetes. Pero después no, después me di cuenta que eras como Pinocho, el que contó mamá. Ella contaba cuentos, a la mañana sobre todo, que es cuando nunca está enojada. Y al final vos y yo terminamos amigos, mejor que con los amigos de verdad, los chicos del barrio digo, que si uno no sabe jugar a la pelota en seguida te andan gritando patadura, andá al arco querés, y malas palabras y hasta adelante de las chicas te gritan, que es lo peor. Una vez me dijeron por qué no traés a tu hermanito para que atajen juntos, y se reían. Por vos me lo dijeron, por los dientes míos que se parecen a los tuyos. Me parece que te trajeron a propósito a vos, por los dientes.
Ellos vinieron todos, como cuando la pulmonía. Y puro hacer caricias ahora, se piensan que uno es un nenito o un zonzo. O a lo mejor saben que sé, igual que con los Reyes y todo eso, que todo el mundo pone cara de no saber y es como un juego. Y aunque el Julio no me hubiera dicho nada era lo mismo, pero el Julio, la basura ésa, para qué, tenía que venir a decirme. Era preferible que insultara o anduviera buscando camorra como siempre y no que viniera a decir esa porquería. Si yo ya me había dado cuenta lo mismo. Papá está as¡, que parece borracho, y dice hacerme esto a mí. Y ellos le piden que se calme, que yo lo estoy mirando. Entonces me vine, para hablar con vos que lo entendés a uno y sos casi mucho mejor que el tren y ni por un avión como el del rusito te cambiaba, que si llegan a imaginar que yo te iba a querer tanto no te traen de regalo, no. Y nadie va a llorar como una nena porque ella está enferma y no puede volver por un tiempo. Y si son mentiras mejor. Oscarcito tampoco lloraba. Ese día también había venido mucha gente, pero era distinto. En la sala grande había un cajón de muerto para la mamá de Oscarcito. Estaba blanca. Oscarcito parecía no entender nada, nos miraba a todos los chicos, pero no lloró, le decían que la mamá de él estaba en el cielo. Y esto es distinto. Mi mamá no está en el cielo, en Olavarría está. El Julio, la basura esa de porquería me lo dijo, pero a lo mejor se fue enferma a algún otro lado y por qué no puede ser. Todos lo dicen. Todos menos el primo Juan Carlos, que tampoco está. Y mejor si no está, que a mí no me gustó nunca por más que ella dijera tenés que quererlo mucho, y una vez que yo fui a Olavarría no los dejaba que se quedaran solos. Andá a jugar al patio, siempre querían que me fuera a jugar al patio: ella también. Y después puro regalar conejos, sí. Se creen que uno no se da cuenta, como ahora, que si estuviera enferma no sé para qué lo andan aconsejando a papá y él me mira, y se queda mirándome y me dice hijo, hijo. Y a veces me dan ganas de contestarle alguna cosa, pero no me sale nada, porque es como un nudo. Por eso me vine. Y no para llorar tranquilo sin que me vean. Me vine porque sí, para hablar con vos que lo entendés a uno y sos el mejor conejo de todos, el mejor del mundo con esas orejas largas, y dos dientes para afuera, como yo cuando me río.
Me parece que no me voy a reír nunca más en la vida yo. Eso es lo que me parece.
Y al final a nadie se le importa un pito de los dientes, porque yo te quiero lo mismo y te quiero porque sí, porque se me antoja. No porque ella te trajo y mejor si no va a volver. Ojalá se muera. Y lo que estoy viendo es que esa cabeza que tenés no es nada linda, no; y, si quiero, vamos a ver si no te tiro a la basura, que al final de cuentas nunca me gustaste para nada vos. Y lo que vas a ganar es que te voy a romper todo, los dientes, y las orejas, y esos vidrios colorado como los estúpidos, así, sin que me dé ninguna gana de llorar ni nada, por más que te arranque el brazo y te escupa todo, y vos te creés que estoy llorando, pero no lloro, aunque te patee por el suelo, así, aunque se te salga todo el aserrín por la barriga y te quede la cabeza colgando, que para eso tengo el tren y los patines y...

Abelardo Castillo

domingo, 24 de junio de 2007

Lo dijo Sartre

De regalo, aquí van algnas frases de Jean Paul Sartre poblicadas en el suplemeno Ñ de Clarín el sábado 28 de abril de 2007

El mundo bien puede prescindir de la literatura. Pero aun mejor puede prescindir del hombre.
No hay necesidad de fuego, el infierno son los Otros.
La metafisica no es una discusi6n esteril sobre nociones abstractas que escapan a la experiencia, es un esfuerzo vivo por comprender desde adentro la condicibn humana en su totalidad.
Cuando Dios se calla, uno puede hacerle decir lo que quiere.
Un amor, una carrera, una revolución: tantas empresas que comenzamos ignorando su resultado.
No se puede vencer el mal sino con otro mal.
Hace falta un sol doble para alumbrar el fondo de la estupidez humana.
En amor, uno y uno son uno.
Llegamos a disipar o a disminuir nuestra angustia? Lo cierto es que no podriamos suprimirla puesto que nosotros mismos somos angustia.
La violencia se da siempre por una contra-violencia, es decir por una replica a la violencia del otro.
El desorden es el mejor servidor del orden establecido... Toda destrucci6n confusa debilita a los debiles, enriquece a los ricos, aumenta el poder de los poderosos.
No hay ricos malos. Hay ricos y eso es todo.
No puedo tomar mi libertad como fin sino tomando igualmente por fin Ia de los otros.
La violencia es injusta segun de d6nde viene.
Siempre somos responsables de to que no tratamos de impedir.
Un intelectual, para mi, es esto: alguien fiel a un conjunto politico y social, pero que no deja de cuestionarlo.
Detesto a las victimas cuando respetan a sus verdugos.
Amar es, en su esencia, el proyecto de hacerse amar.
Haré el Bien: todavia es la mejor manera de estar solo.
No elegir tambien es elegir.

Más Sartre: unos escritores hablan de él en el centenario de su nacimiento (2005) en el suplemento Ñ de Clarin y en RADAR, el suplemento cultural de Página12.

viernes, 22 de junio de 2007

Quién dijo qué: Test de conceptos teóricos

Estamos completando la materia escuelas fundantes de la psicología social. Animate a contestar este test de conceptos teóricos, relacionando cada nombre con el autor que lo definió.
Si sos valiente, contanos en un comentario cómo te fue...
Suerte.
La vas a necesitar.

jueves, 21 de junio de 2007

El Dr. Merengue, un héroe freudiano


El Dr. Merengue es un atildado personaje, correcto y educado, nunca pierde la compostura. Pero el impecable Dr. tiene una cara oculta. Como en Dr. Jeckill y Mr. Hyde, de Stevenson, hay una doble personalidad, y su Ello , literalmente, sale a decir lo que realmente piensa. Fue inventado por el dibujante y humorista Guillermo Divito en la década del 40.
Haciendo click acá podés encontrar más sobre el Dr. Merengue. Y su otro yo.

Ahora tenés que dejarnos un comentario mencionando algún personaje de ficción que represente al Ello, al Yo o al Suyperyó y explicando el porqué. (No vale decir "El Otro Yo del Dr. Merengue, a ese lo descubrí yo: ¿habrá ejemplos parecidos entre los héroes de Disney? ¿entre los Titanes en el ring? ¿en el deporte? A pensar...).

domingo, 10 de junio de 2007

Freire y Pichon, un solo corazón


Ignacio Meyer pone a disposición de quien se lo pida un apunte acerca de Pichon y Freire; es una conferencia de Ana Quiroga acerca de los parecidos y las diferencias entre dos personas que pensaron y aplicaron lo mismo, sin saber uno del otro. La dirección de Nicolñas es nicomeyer9@gmail.com

Si no lo recibieron, pídanselo.

miércoles, 6 de junio de 2007

Digan Chisssss...

En esta foto aparecen (casi) todos los miembros de 1º semanal, martes y jueves de 19 a 22. Para probar la memoria, ¿pueden dar los nombres de todos los integrantes? ¿Y escribirlos en un comentario aquí abajo? ¿Falto alguien? ¿quién?

Aquí están, estos son


Esta es la foto de 1º intensivo, que se junta los 1º y 3º sábados de cada mes. La foto es cortesía de Sonia. A ver si alguien se anima a escribir un comentario dando los nombres de todos, tal y como aparecen en la foto. ¿Falta alguien? ¿quién?

lunes, 4 de junio de 2007

¿Cómo hago para dejar un comentario?

a- Hacé click sobre la palabra "comentarios" que aparece abajo, en colores.
b- Se va a abrir una ventana nueva. Sobre el recuadro grande donde dice "Haga su comentario" escribí tu mensaje cont.andonos el título del sitio que nos sugerís.
c- Para firmar tu comentario vas a encontrar tres círculos debajo del recuadro. Marcá el del medio, el que dice "Otros". Después escribí tu nombre debajo (la casilla que dice "sitio web" no hay que llenarla).
d- Por último hacé click sobre el recuadro naranja que dice "Publicar comentario".

Buscamos un mantra

Según la Wikipedia, un mantra es "un conjunto de sílabas en sánscrito (lengua sagrada del hinduismo y del budismo tántrico) que se recita un determinado número de veces para conseguir un logro, que puede ser mundano (obtener algo, lograr alguna habilidad) o trascendente (el logro supremo, que en el budismo tibetano consiste en la iluminación no solamente racional, sino de la verdadera naturaleza de la mente)".
A principio de año Alejandro Simonetti nos contó uno de los suyos: repetirse "Me perdono (no saber)". Sonia, una compañera de primer año de los sábados nos dijo que su mantra es "Ya voy a entender".
Contanos, ¿cuál es el mantra que podemos repetirnos cuando queremos entender un texto difícil, cuando no podemos concentrarnos, cuando no se nos ocurre como empezar un trabajo escrito? dejanos tu respuesta en un comentario, aquí abajo.